
Caso Práctico
Fiorentini representa en la industria alimentaria la máxima expresión de la aplicación de la Industria 4.0
Fiorentini
Alimentari
Presentamos una de nuestras principales plantas construidas en la fábrica de Fiorentini Alimentari Spa, en la provincia de Turín. Un ejemplo perfecto de automatización del transporte de materias primas, desde el almacenamiento de las mismas hasta la dosificación hacia las plantas de mezcla. Todo ello gracias al uso de nuestro software de gestión de maquinaria, que permite un seguimiento constante de los ciclos de producción, los consumos, así como la reducción de los residuos de materias primas, dentro de un ecosistema totalmente robotizado hasta el envasado final.
Caso Práctico
Fiorentini
Alimentari
Fiorentini representa en la industria alimentaria la máxima expresión de la aplicación de la Industria 4.0
Presentamos una de nuestras principales plantas construidas en la fábrica de Fiorentini Alimentari Spa, en la provincia de Turín. Un ejemplo perfecto de automatización del transporte de materias primas, desde el almacenamiento de las mismas hasta la dosificación hacia las plantas de mezcla. Todo ello gracias al uso de nuestro software de gestión de maquinaria, que permite un seguimiento constante de los ciclos de producción, los consumos, así como la reducción de los residuos de materias primas, dentro de un ecosistema totalmente robotizado hasta el envasado final.

Entrevista
Hemos planteado algunas preguntas sobre las necesidades de la empresa, las soluciones adoptadas y los horizontes de futuro que nuestras soluciones de almacenamiento, gestión y automatización abren a los clientes.
Cuál es la historia de Fiorentini Alimentari S.p.A, ¿cuáles son los principales productos que fabricáis y con qué ciclo productivo?
Fiorentini Alimentari nace en 1918 como una pequeña tienda de alimentos especializados en el centro de Turín. Con los años y con la sucesión de generaciones, que desde la fundación ven a la familia Fiorentini como único accionista, la actividad crece y se desarrolla hasta convertirse en una moderna realidad industrial, líder en el sector saludable de los sustitutos del pan, con un volumen de negocios proyectado de 130 millones de euros, dos fábricas de producción y unos 300 empleados directos e indirectos.
¿Cuáles son los principales canales de distribución para los productos de Fiorentini Alimentari S.p.A? ¿Cómo se posiciona la empresa frente a la competencia?
Los principales canales de distribución son: para Italia la gran distribución, tanto con el producto de marca Fiorentini como co-packer para las marcas privadas, mientras que para el extranjero trabajamos con importadores con los cuales se desarrolla principalmente la marca privada del cliente. Fiorentini hace de la innovación de producto su punto fuerte respecto a la competencia, gracias a una importante actividad de investigación y desarrollo. Por ejemplo, fuimos los primeros en Europa en introducir la galleta de maíz.
¿En Fiorentini Alimentari S.p.A como garantizáis la calidad de vuestros productos? ¿Qué criterios se siguen en la selección de las materias primas?
La calidad de los productos está asegurada por varias palancas. Desde la estandarización de los procesos hasta la alta automatización y la aplicación de estándares internacionales de calidad, como IFS y BRC, para los cuales hemos sido certificados durante años. Además, un equipo de unas 20 personas controla constantemente la producción, realiza análisis y verificaciones sobre la materia prima y el producto acabado, así como sobre el cumplimiento constante de las normas higiénicas sanitarias. Estamos sujetos a controles constantes de los clientes, tanto por medio de auditorías sorpresa como no, además de los controles rutinarios de las autoridades sanitarias. Las materias primas se seleccionan a través de una selección cuidadosa de los proveedores, evaluando sus instalaciones de producción y exigiendo la aplicación de estándares de calidad certificados, Además de una actividad constante de muestreo y análisis de laboratorio de los diversos lotes que se entregan.
¿Cuál era la principal necesidad/problema que le llevó a adoptar las soluciones de Agriflex?
Las principales necesidades eran automatizar el transporte de materias primas a las plantas de mezcla, la posibilidad de estandarizar los procesos operativos y hacerlos accesibles a todos los operadores, evitar desperdicios y desechos de las materias primas utilizadas y, por último pero no menos importante, contar con un software capaz de informar de todos los consumos realizados de los materiales de forma automática evitando en la mayor medida posible todas aquellas operaciones manuales susceptibles de errores.
¿Qué ventajas habéis encontrado al utilizar las soluciones de almacenamiento y dosificación de Agriflex para la producción de vuestros productos?
Sin duda la automatización y estandarización de los procesos que nos han permitido agilizar y acelerar las actividades operativas.
Tras las implementaciones realizadas con las diferentes instalaciones Agriflex, ¿habéis experimentado una reducción de los residuos de los ingredientes utilizados para las recetas?
Evitar la mayoría de operaciones manuales nos ha permitido reducir el desperdicio de materia prima utilizada
¿Cómo ha mejorado la eficiencia de vuestra producción gracias a la automatización de los procesos de manipulación y almacenamiento?
El paso de los procesos totalmente o casi manuales a los totalmente automatizados de hoy, ha permitido mejorar sensiblemente el impacto desde el punto de vista de la eficiencia productiva, así como desde el punto de vista de la organización del trabajo. El flujo de trabajo es más ágil, manejable y predecible. El hecho de tener todo el sistema bajo control en una sola aplicación, nos permite intervenir rápidamente en caso de mal funcionamiento y, por tanto, acortar los tiempos de parada de la máquina.
¿Cómo encaja la sinergia creada con Agriflex con las nuevas tendencias del mercado y la innovación tecnológica?
El trabajo realizado por nuestros equipos tanto en la fase de diseño como de desarrollo, nos ha permitido y nos permite utilizar al máximo instalaciones tecnológicamente avanzadas. De esa manera, podemos seguir constantemente el ciclo de producción de los consumos de materia prima y de la trazabilidad de los ingredientes; así tenemos siempre una imagen actualizada de lo que está ocurriendo y podemos responder en tiempo prácticamente real a cualquier problemática que se presente a lo largo del proceso de producción.
La colaboración con Agriflex ha ayudado a alcanzar los objetivos necesarios para realizar vuestra visión a largo plazo?
Para nosotros Agriflex es un socio estratégico, el único en años de intentos que nos ha permitido realizar una verdadera trazabilidad de la producción y las materias primas, dando una contribución fundamental a la realización de un verdadero sistema de calidad, que representa un factor de ventaja competitiva a largo plazo.
Queremos dar las gracias a la empresa Fiorentini Alimentari por su fructífera colaboración.
Fiorentini Alimentari S.p.A. empresa unipersonal – Via Marco Biagi 8 – 10028 Trofarello (TO) – ItaliaTel: +39 011 47 04 568 | Fax +39 011 47 04 785 | Email: info@fiorentinialimentari.it

















